martes, 4 de abril de 2017

Tendencias y desafíos

Dentro de la formación que recibimos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por parte de la División de Innovación Educativa de nuestro Instituto se considera a un Seminario de Formación de Investigadores en Educación (SEFIE), donde entre otros propósitos se incluyen el desarrollar una postura crítica ante la educación y la investigación, a través del análisis de los textos de diversos autores como los mencionados en las entradas de este blog, así como ejercicios de lectura crítica tanto de textos teóricos, como de investigación factual. 
Se lleva a cabo en base a 3 indicadores de la lectura crítica propuestos por Viniegra (2002) que son la interpretación, el juicio y la propuesta.

Se analizan así, como en esta entrada, las nuevas propuesta teóricas que surgen con el paso de las décadas y los siglos, para analizar sus propuestas epistemológicas, siempre vinculándolo y analizando con la experiencia propia.

En esta ocasión se analizan las propuesta críticas de los autores Louis Althusser (1918 – 1990), Pierre Bourdieu (1930 – 2002) y Christian Baudelot (1938).

Mayor información en el ensayo elaborado en este PDF

Viniegra, L. (2002). Educación y crítica: el proceso de elaboración del conocimiento. México: Paidós.
Gadotti, M. (2005). El pensamiento pedagógico crítico. En Historias de las ideas pedagógicas. (pp. 199-214). México: siglo XXI.
Massé C. (2015) Hacia una resignificación teórica crítica de la práctica educativa. Revista de Antropología experimental. No. 15, pp. 201 – 212.







No hay comentarios:

Publicar un comentario