miércoles, 5 de abril de 2017

Podcast archivo de audio dilema ético

Aquí se pegó el códico html generado en la página de wordpress audio player:




19 comentarios:

  1. saludos sarita ....

    me parece muy interesante el tópico que abordas en este audio, le das a conocer la importancia que tiene en nuestro ámbito clínico el atender las situaciones o dilemas que surgen en el ámbito clínico, en el ámbito de la investigación, etc... también el hecho de abordar de forma puntual las distintas metodologías con las cuales se puede
    llegar a hacer un discernimiento ético. únicamente te sugeriría hacer un poco de cambios en la entonación o enfatizar con señalizaciones discursivas para que no se escuche tan plano el audio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los comentarios, se hará con mejor entonación posteriormente.
      Saludos

      Eliminar
  2. Me gusto mucho la información que presentan, la ética es un tema de suma importancia en el área de la salud y en el área educativa. Considero que se podría mejorar la fluidez de la lectura, cuidando las puntuaciones. Cabe señalar, que la voz es muy agradable, podría retomarse como una entrevista en donde la Dra. se presentara como una experta en ética y escuchar una interacción con el entrevistador (que en su caso podría ser una voz masculina) y así llamar más la atención y esto a su vez, provocaría que se puntualice mucho más en el tema. El resumen es excelente. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la opinión, consideramos hacerlo después a manera de entrevista para que sea más dinámico.
      Saludos

      Eliminar
  3. HOla Sarita

    En este momento no encuentro el audio.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé que habrá pasado, Yaneth, está en la parte superior de esta entrada, un renglón abajo del encabezado.
      Saludos

      Eliminar
  4. Sin lugar a dudas, un tema muy interesante en estos tiempos en donde pareciera que la ética se está olvidando. Muy interesante la introducción, el contendio y la recapitulación. Sería una buena área de oportunidad el contraste de voz (hombre y mujer), hacer un poco más fluida la lectura y realizar algunos cambios en el tono de voz para continuar con la atención del oyente, además de verificar la intensidad de la misma. Felicidades al equipo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, de hecho ya nos han comentado de utilizar varias voces y lo tomaremos en cuenta.
      Saludos

      Eliminar
  5. Hola a todos, me parece interesante el contenido que se aborda en el podcast, así como nos sugirieron, se pudo haber integrado una voz masculina para hacer variaciones en las tonalidades. Me parece excelente que estemos aprendiendo a realizar este tipo de actividades digitales.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches, con relación a la estructura del podcast puedo identificar una parte inicial, introducción, contenidos, recapitulación y cierre.Con respecto al audio, se tiene buen tono pero se pudiera mejorar el ritmo de la lectura, y agregar una segunda voz participativa. Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches gracias por compartir su podcast con nosotros, es un podcast educativo de formato de libro educativo, cumple con los elementos que se solicitan para un podcast de ese tipo, sugeririría mayor énfasis o tal vez el realizar contraste de voces para que fuera mas interesante la escucha del mismo.
    ¡felicidades por el trabajo!
    Carlos Alberto

    ResponderEliminar
  8. Hola¡
    Se escucha muy bien aunque considero se debe de realizar enfasis en algunas oraciones que denoten sean expresivas a través del audio, muy bien.

    ResponderEliminar
  9. Equipo: el tema abordado es de gran relevancia para la salud. Lo más significativo en su estructura es la recapitulación, la cual permite al alumno hacer una integración y síntesis de lo abordado y el cierre, el cual permite al alumno generarse una expectativa respecto a lo que se abordará en la siguiente sesión. La voz del narrador es clara, sin embargo, es importante que como mencionan sus compañeros, se haga más énfasis en algunos términos, definiciones o fragmentos del discurso. Asimismo, podrían participar otros narradores para poder integrar diferentes tonos de voz. Finalmente, también les recomiendo que para sus grabaciones busquen un espacio libre de ruidos, en la manera de lo posible, a fin de que los sonidos ambientales no sean un distractor en el discurso.

    ResponderEliminar
  10. Muchas felicidades por el excelente trabajo, solo seria necesario y trabajar en los tonos de voz.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  11. Me parece que el tema que abordaron a través de este audio es de gran trascendencia, además que la fidelidad del audio hace posible que el oyente esté atento al mismo y estos fomenta la motivación hacia el tema.

    Saludos.
    Angeles.

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias por sus comentarios, son de gran ayuda para mejorar los ejercicios de aprendizaje que realizamos en este curso.

    ResponderEliminar